Después de más de 20 años de rock sin concesiones, Sekía irrumpe con una jugada maestra: una versión explosiva de "La Puerta de Alcalá". Olvida el clásico, esta es una reinvención total cargada de guitarras afiladas y un videoclip que, audazmente, sustituye el monumento madrileño por el majestuoso Puig Campana, rindiendo homenaje a sus raíces y su verdad.
Después de más de dos décadas en la trinchera del rock sin filtros, la banda Sekía rompe el silencio con su jugada más ambiciosa: una versión explosiva y personalísima del himno "La Puerta de Alcalá". Lejos de la nostalgia, esta no es la versión que el público conoce, sino una explosión de rock cargada de guitarras afiladas y una base rítmica contundente que demuestra el potencial intacto y la habilidad de la banda para resucitar un clásico con nueva vida. Esta reinterpretación del tema es una demostración de potencia y originalidad, y un golpe de efecto que confirma el inigualable potencial de Sekía en el panorama rock nacional.
Esta originalidad se extiende a su videoclip, que sustituye el icónico monumento madrileño por el Puig Campana, el majestuoso gigante alicantino. El vídeo es un homenaje visual a esta montaña de Finestrat que, para la banda, representa su propia "Puerta de Alcalá": sus raíces, su historia y su verdad. El vídeo pone sus raíces al frente y transforma el himno en una demostración de potencia, sustituyendo el monumento madrileño por el Puig Campana en un gesto que subraya su identidad. Cientos de fans ya pudieron ver la fuerza de su nuevo single y videoclip en su estreno por todo lo alto en el Finestrat’N’Rock Festival el pasado 9 de agosto.
Para quienes no los conocen, Sekía (compuesto por Goyo, Germán, David, Tuti y Ramiro) es sinónimo de rock honesto y sin artificios. Su trayectoria incluye haber compartido escenario con leyendas como Barón Rojo o Loquillo, un camino que les ha labrado un lugar en la escena a base de trabajo y control absoluto sobre su arte: desde la composición hasta la dirección de sus videoclips, incluso creando "Diario de una banda" para mostrar la cruda realidad detrás del escenario.